viernes, 4 de abril de 2014

Elena Asins presenta en la Universidad de Sevilla su instalación sobre '...Y EN EL MUSEO NACIONAL REINA SOFÍA

3 comentarios:

  1. Elena Asins (Madrid, 1940) reúne la tradición constructiva de la vanguardia del siglo XX con la computación y la teoría de la información de la década de los sesenta, siendo considerada una de las pioneras del arte asistido por ordenador en España. Ligada a algunos de los proyectos más renovadores de la historia reciente del arte español, como la Cooperativa de Producción Artística y Artesana o el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid, Asins ha recurrido en sus trabajos a un amplio abanico de formatos y medios (desde la poesía concreta al vídeo, pasando por el dibujo, la escultura o la instalación), caracterizados siempre el rigor compositivo y la depuración formal.

    Esta exposición demuestra cómo su producción artística hace visibles una de las certidumbres más obsesionantes del campo de las matemáticas: la teoría de Rampsey, según la cual en el universo el desorden completo es una imposibilidad fehaciente. Asins plantea de forma similar la dimensión semiótica, que estudió en la Universidad de Columbia con Noam Chomsky, en la que, partiendo de un planteamiento neocartesiano sobre la gramática universal, restringe la variabilidad lingüística al uso de conceptos globales. Sus obras pueden entenderse como metáforas visuales que contienen siempre aquello que no es inteligible y que permanece como paréntesis o silencio en la teoría estructuralista.

    Contemplados bajo la lógica/no-lógica de las aporías como modelos de pensamiento, los hallazgos plásticos de Asins aúnan intereses dispares en apariencia: música e historiografía en sus Cuartetos Prusianos (1979-1981), filosofía y religión en Shalom Elechen [Shalom Aleichem] / The Enigma 3 (La paz sea contigo / Enigma 3) (1987), Ludwig Wittgestein / Zettel (Ludwig Wittgestein / Nota) (1986), One Possibility of Metanoia 5 (Una posibilidad de cambio 5) (ca. 1985-86), y el neoplasticismo de Mondrian conjuntado con la estética de Max Bense y la poesía concreta en Paradigma [Paradigm] for Scale (Paradigma para Scale) (1982 - 1983).

    En este sentido, y a propósito de su relación con la danza, la artista recoge en unos versos de 1978 el vacío detrás de todo sentido de orden: no hay abajo ni arriba / atrás, adelante / a un lado / hacia todos lados, hacia cualquier lado / hacia cualquier lado porque todo es lo mismo / por eso ellas danzan incesantemente / no hay abajo ni arriba.
    www.museoreinasofia.es

    ResponderEliminar
  2. NUEVAS PRÁCTICAS Y NUEVOS MEDIOS: Disertaciones sobre tecnología y arte contemporáneo - Andrés Isaac Santana

    net_art_project.jpg“Desde siempre ha venido siendo uno de los cometidos mas importantes del arte provocar una demanda cuando todavía no ha sonado la hora de su satisfacción plena. La historia de toda forma artística pasa por tiempos críticos en los que tiende a urgir efectos que se darían sin esfuerzo alguno en un terror técnico modificado, esto es, en una forma artística nueva” Walter Benjamin, Discursos Interrumpidos I.

    El desarrollo de las prácticas artísticas y su estrecha vinculación con el universo de la tecnología y los lenguajes multimediáticos, ha ocupado el punto de mira de la crítica durante la última década. La avalancha sostenida de propuestas que toman por referente o medio de articulación los nuevos soportes electrónicos y/o recursos del audiovisual, han traído consigo una radical configuración en los comportamientos estéticos contemporáneos y de sus mecanismos de validación axiológica. De cara a este asunto el II Foro Internacional de Expertos en Arte Contemporáneo ARCO 04 (11-16 de febrero), reeditó un debate bajo el polémico título Nuevas tecnología: ¿nuevas formas de arte?, con el que quiso ensanchar la reflexión acerca del determinismo tecnológico y del totalitarismo mediático, en los terrenos de la creación más actual.

    Con este propósito se reunieron intelectuales de muy diversa procedencia y campos del saber aparentemente contradictorios, lo que no hizo sino poner de manifiesto la urgencia de plataformas multidisciplinares para el entendimiento y comprensión de este nuevo orden. No existen dudas de que frente a los términos de moda: Video Art, Net.art, Bio. Art, Mail. Art, Screen Art, CD Room Art.., entre otros, se sucede una crisis terminológica y de designaciones nominativas, imposible de resolver desde los habituales instrumentos y herramientas de indagación histórico artística. El uso regular de las nuevas tecnologías, y concretamente de aquellas que provienen de la información y la comunicación, no solo inauguran formas inéditas en la manera de concebir la realidad (si es que cabe hablar en estos términos), sino que han fundado nuevos campos epistemológicos, ante los cuales la figura del artista y la del espectador se involucran en una nueva performance de roles.

    Superando entonces el conflicto bizantino entre apocalípticos (los tecno-pesimistas insalvables), e integrados (los tecno-optimistas adictivos), tuvo lugar un diálogo en el que se cruzaron las voces del arte y de la ciencia.(...)
    salonkritik.net

    ResponderEliminar
  3. En esta oportunidad ocuparon sitio: Berta Sichel, Directora del Departamento de Audiovisuales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), Curadora de Cine y Vídeo; Michael Rush, Director Palm Beach Institute of Contemporary Art, Lake Worth, EE.UU; Christopher Eamon, Curador, Pamela and Richard Kramlich Collection of Media Art, y Director, New Art Trust, New York/San Francisco; Carmen Garrido, Responsable de la Mediateca CaixaForum, Barcelona; Lory Zippay, Directora Ejecutiva, Electronics Arts Intermix (EAI). New York; Roger Malina, Astrónomo, Miembro de la Academia Internacional de Astronáutica y Director de NASA EUVE Ultraviolet Explorer Observatory. Universidad de California, Berkeley; Angel Kalenberg, Director del Museo Nacional de Artes Visuales, Crítico de arte y Comisario, Montevideo, Uruguay; Priamo Lozada, Curador del Laboratorio Arte Alameda en México D.F.; Annick Bureaud, Investigadora, Crítica de Arte Electrónico, Profesora de Mérito en The Art School of Aix-enProvence y L Ecole Centrale de París, Directora de la publicación Leonardo/Olats, Francia; Victoria Vesna, Profesora Jefa del Departamento de Design/Media Arts, Universidad de California (UCLA), Los Angeles; Fred Forest, Comisario Independiente. Doctor y Profesor, Universidad de Niza, Francia; Ted Krueger, Profesor, Escuela de Arquitectura, Instituto Politécnico Rensselaer (RPI), Troy, EE.UU; Christiane Paul, Directora, Intelligent Agent, Curadora Adjunta de New Media Arts, The Whitney Museum of American Art, New Yort; Edmond Couchot, Escritor, Profesor Emérito, Ex/editor, Departamento de Arte y Tecnología, Universidad París 8, París, Francia; Stelarc, Principal Research Fellow, Performance Arts Digital Research Unit, The Nottingham Trent University, Reino Unido; John Hanhardt, Curador de Cine y Media Art, Salomón R. Guggenheim Museum, New York. Derrick de Kerckhove, Director, The McLuhan Program in Cultura and Technology, Universidad de Toronto, Canada.

    Muchas fueron las cuestiones debatidas por los expertos, pero entre todas, algunas resultan en extremo sugestivas. Los conflictos relativos a la clasificación, los mecanismos de validación y legitimación, el maremagnum de tendencias y alternativas emergentes según el uso de cada medio, los problemas de la conservación, el delicado tópico de la autoría, la presunta pérdida de una postura crítica y en su lugar la actitud complaciente ante el nuevo medio, el extravío de la capacidad de significación, la alteración enajenada del rancio esquema artista-obra-receptor a favor de un modelo que diversifica el lugar físico de producción, la inmaterialidad, la inmanencia, la no perdurabilidad, y hasta el ocaso de la obra; están entre los focos de mira sobre los que redundó el comentario reflexivo de los invitados. Aún cuando la mayoría de estas voces estuvo convocada por el compromiso intelectual frente al tema, no por ello el debate se vio asistido por esa rancia patología que suele hiperbolizar el aplauso ante lo que se supone comporta una moda. Contrario a la veneración que en cualquier caso se suponía, éstos no echaron por tierra el enfoque analítico ante la fascinación visual mediática y el exceso desmedido de apariencias formales irreflexivas.

    Con el paso de la era de la reproducción técnica al convencimiento de un nuevo estatus de configuración digital, se nos presentan escollos terminológicos y conflictos de autoría/originalidad, que reclaman, cuando menos, un repaso pormenorizado. Fue este, por tanto, uno de los puntos que excitó la polémica. En muchos escritos alrededor del impacto de los medios tecnológicos en las prácticas artísticas, se hecha a ver un uso indiscriminado de clasificaciones tipológico-lingüísticas y licencias nominativas que en verdad resultan algo exasperante.
    salonkritik.net

    ResponderEliminar