martes, 10 de septiembre de 2013

LAS MEJORES SUGERENCIAS PARA MIRAR ARTE CONTEMÓRANEO

Las mejores sugerencias para mirar arte contemporáneo

La experiencia del trabajo diario y la observación de los visitantes permitió al Mueso Macro de Rosario comprobar que el público del museo, ante la complejidad de las producciones contemporáneas, muchas veces se encontraba en un estado de incertidumbre, disgusto o indiferencia al enfrentarse a la obra de arte. Al reflexionar sobre esta cuestión, se preguntaron: ¿qué buscamos cuando nos paramos frente a una obra de arte contemporáneo?, ¿cómo se mira una obra?, ¿es necesario que la obra sea entendida?
Para pensar en conjunto las posibles respuestas, el museo invitó a distintos actores del campo cultural del país a crear un
“pequeño recetario”
o guía donde pudieran transmitir su particular forma de mirar una obra, no como una fórmula a imitar –única y exacta–, sino como una posibilidad entre tantas. Estas miradas fueron publicadas en una hoja coleccionable que estaba a disposición de cada visitante para recorrer la muestra teniendo en cuenta, si lo deseaba, dichas sugerencias.

En este libro de RECETAS, editado desde el área de Educación del Museo de arte contemporáneo de Rosario (macro)se compilan y publican –en su orden de aparición las distintas propuestas que se han presentado junto con la inauguración de cada muestra. Sus autores son Orly Benzacar, Max Cachimba, Leo Chiachio y Daniel Giannone, Rafael Cippolini, Laura Cogo, Cultura Pasajera, Claudia del Río, Leopoldo Estol, Margarita Garcia Faure, Alberto Goldenstein, Luis González Palma, Angélica Gorodischer, Carlos Herrera, Gyula Kosice, Rubén Lescano, Alberto J. Llorente, Marcos López, Delia López Zamora, Los Pasteles Rojos, José Luis Parodi, Gastón Pérsico, Pablo Reinoso, Cecilia Richard, Julia Romano, Rosa Chancho, Jorge Scosceria, Cristian Segura, Eduardo Serón, Tito y Pelusa, Paola Vega, Beatriz Vignoli y Adrián Villar Rojas. También forman parte de esta publicación las reflexiones sobre arte contemporáneo de la artista plástica Diana Aisenberg y una receta magistral de la reconocida artista culinaria Nilda de Siemienczuk.

Esta semana pasa RECETA: Rafael Cippollini
1 . Una obra jamás tiene por qué darte nada. Ni siquiera nuevo. Menos aún transmitirte un mensaje que no conocías. Éste suele ser el más sobreextendido error de concepto. Una obra es sólo un disparador que activa tu banco de referencias. Cuanto más dinámico sea éste, mejor será la obra. Invariablemente resulta más potente lo que tu percepción le inocula a la obra que lo que ésta debería darte.

2. Cada obra es un reformateo de tu visión del mundo. Cada artista materializa en su obra (en cada una de sus obras) su forma de estar en este planeta (o en otros). Esa forma se pone a disponibilidad del espectador en cada exhibición. Existen espectadores que realizan cosas maravillosas con estos materiales, ya que cada obra es un modelo para rearmar la sensibilidad y la astucia del espectador. Otros, prefieren aburrirse, quedarse impávidos, escandalizarse o asustarse: ése es su goce.
3. Efectos de la escala zoológica. Los espectadores también transitan la escala zoológica, ya sean ellos mismos artistas o ciudadanos que detentan otros usos estéticos. Los más bajos de esta escala, o sea las especies menos desarrolladas, se distinguen de inmediato por la siguiente sintomatología: la queja. Ésta difiere del disenso básicamente en que mediante este último el espectador entabla un intercambio con la obra. La queja es imperativa: intenta asignar por la fuerza un valor sin cuestionárselo. Es el más primitivo de todos los deportes.
4. Qué hacer con la digestión. Para dar noticia de la realidad existen los diarios, los noticieros de televisión y los libros de antropología, historia y filosofía, entre otros. Para dar cuenta de los sentimientos existen las novias y novios, los amigos, las madres y los psicoanalistas. Para narrar la propia vida existen los diarios íntimos y los blogs. Una obra de arte no tiene por qué utilizar ninguno de estos presupuestos, aunque habitualmente lo haga. Un espectador es un experimento cultural que posee la misión de explorar distintos territorios a menudo peligrosos. Teniendo en cuenta que excepcionalmente las obras de arte se encuentran dentro de jaulas como los animales en el zoo, la amenaza siempre subsiste. Es cierto, vivimos en un planeta alarmante. Estamos expuestos a las ideas más extrañas. El espectador es aquel que nada tiene de domador, sino que por el contrario, sabe cómo hacerse devorar. Y es que dejarse devorar, como todo, tiene sus protocolos.
5. Tentaculogía. Prosiguiendo con los imaginarios bestiales y como ya sabemos, las obras de arte invitan al espectador a generarse tentáculos. Esto es, a procurarse distintas formas de expandirse. Los tentáculos son herramientas y las obras de arte también: ya no es únicamente el artista el que se continúa en una obra sino que también el espectador convierte la obra en un novísimo instrumento de interacción y conocimiento.
Sí, sí: una buena obra convierte al espectador en una especie extendida. Y lo cierto es que está buenísimo. Ojalá vos también te atrevas a experimentarlo.


Rafael Cippollini es ensayista y practica la curaduría artística como exploración cultural. Fue editor y motor de la revista de artes visuales Ramona hasta marzo de 007, año en que publicó un volumen de textos críticos titulado Contagiosa paranoia, y comenzó una extensa indagación sobre sociabilidad en metaversos (especialmente en Second Life).
Mantiene los blogs Cippodromo y Cippodromon. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Macro - Museo de Arte Contemporáneo de Rosario
Bv. Oroño y el Río Paraná
0341-4804981/2
contacto@castagninomacro.org
http://www.macromuseo.org.ar ramona.org.ar

2 comentarios:



  1. • En el Teatro espacios se presenta bajo la dirección de Emeterio Cerro, el Cuis Cuis. En el diseño de vestuario y puesta en escena de esta obra, con reminiscencias de teatro medieval participan varios artistas plásticos Elba Bairon realiza los vestuarios y José Garófalo y Martín Reyna la escenografía. Esta obra rebasa la experiencia escénica: continúa en una exhibición de cuadros de los artistas Fernando Fazzolari, Diana Aisenberg, Elba Bairon, Carlos Massoch, Luis Pereyra y Viviana Zargón

    • En el Centro Cultural San Martín La Compañía, un grupo integrado por Diana Aisenberg, Fernando Fazzolari, Carlos Masoch, Luis Pereira y Viviana Zargón.

    • El premio Esso de Pintura y Dibujo otorga el primer premio a Fabián Marcaccio. El premio consistía en una beca a los Estados Unidos.

    • Los premios del año internacional de la juventud adjudicados a menores de 25 años correspondieron a Ernesto Ballesteros y a Javier Sanguinetti.

    • Expone Pablo Suaréz “Adiós al Matadero”. Éstas reflejan un alejamiento de su periodo realista, mientras que propone una mirada grotesca e irónica sobre temas cotidianos y humildes.

    • El Museo Nacional Bellas Artes dedica una muestra de pintura a Rómulo Macció, Ernesto Deira, Felipe Noé y Jorge de la Vega, de la cual saldrán las obras que integrarán el envió a la Bienal de San Pablo.



    1986

    • En abril se presenta en el CAYC el Grupo Babel integrado por Juan Lecuona, Nora Dobarro, Héctor Medici, Eduardo Medici y Gustavo López Armentia. El Grupo Babel presenta a modo de manifiesto, un texto escrito por Jorge Glusberg, “Los deseos de Vivir”. El manifiesto toma como punto de referencia, el hecho histórico de la vuelta a la democracia, y adoptan el nombre de la Torre de Babel como metáfora de la aceptación de las diferencias. Al mes siguiente este grupo inicia una gira y se presenta sucesivamente en el Museo de Arte Moderno de San Pablo, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro y en el Museo de Nacional de bellas Artes de Montevideo.

    • Tiene lugar la segunda edición del Premio Fortabat. El primer premio de pintura se le otorga a Luis Felipe Noé y el de escultura a Alberto Heredia.

    • Liliana Maresca organiza “La Kermesse” un evento multimedia del que participan numerosos artistas y ocupa todo el Centro Cultural Recoleta. Marcia Schvartz y Luis Freisztav (el Búlgaro) presentan la instalación “Defensores del Abasto”, un camión con decoración de filete y varios personajes populares.

    • La discoteca Palladium pasa videos de No tornado- el grupo integrado por Se realizan Carlos Trilnick y Alfredo Olivieri- mientras la gente baila. También trabajos realizados por Trilnick y Vivi Tellas.

    • El Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires, presenta la muestra “Fin de Siglo” donde participan Remo Bianchedi; Juan Doffo, Hernán Dompé, María Luz Gil, Patricia Kreye, Juan Lecuona, Gustavo López Armentía, Héctor Médici e Inés Tahier.

    • Durante todo el mes octubre se realizan “Las Jornadas de la Crítica”. Como de costumbre participan varios espacios con distintas muestras. En el CAYC se exhibe La Nueva Imagen: participan Cambre, Eckell, Fazzolari, Kuitca. Pierri, Prior, Rearte, Renzi y Suárez.

    • A instancia del escultor Enio Iommi se forma el Grupo de la X, integrado por los jóvenes artistas Ana Gallardo, Pablo Siquier, Ernesto Ballesteros, Jorge Macchi, Carolina Antoniadis, Marita Causa, Andrea Racciatti, Gladis Néstor, Enrique Jezik, Gustavo Figueroa, Juan Papparella y el videasta Martin Pels. Buscan escaparse de los rótulos y favorecer un diálogo desde perspectivas y disciplinas diversas.

    www.proa.org

    ResponderEliminar
  2. Quise traes esta secuencia de los años 1985 y 1986, porque significaban el fin de la dictadura, ya estamos en el segundo bloque de la década en el esbozo de una democracia, ya que el primero que va de la agonía de la dictadura al retorno de la democracia, previo pasaje por Malvinas. Generó una escena que tuvo lugar en los sótanos, los pubs, las calles o las paredes que se prestaban para los graffiti. Fue un momento de máxima vitalidad en la cultura argentina, que se manifestó tan necesario como breve.
    Durante este período se pueden rastrear dos rasgos fundamentales que recorren la producción cultural: lo paródico y lo performático.
    Se pueden rastrear en la musica, la pintura y los nuevos medios que desde el texto y la imagen, caricaturizaron a la dictadura como a los políticos que surgieron en el firmamento de la democracia.Esta es la actitud que marcó a las revistas "Humor", "El Porteño", Cerdos y Peces y al diario Página12, pero también la que habitó en las obras colectivas de Guillermo Kuitca y Alfredo Prior, Osvaldo Monzo, el gupo Loc-son, entre otros.
    Hay que sacarlo todo afuera, como la primavera decía el tema de Piero que Mercedes Sosa populariza en su primera presentación, en febrero de 1982, tras su regreso del exilio. Mientras el grupo Virus incitaba a los jóvenes a salir del agujero interior. También la vivificante experiencia de Teatro Abierto. Y, personalmente quiero reinvindicar lo que significaron los refugios en los consultorios psicoanalíticos con sus grupos de estudio. Fueron unos de los años más ricos de la cultura argentina por los variados cruces que propició.
    Fuente:Ana María Battitozzi, "Salir del agujero interior" en Escenas de los 80, Buenos Aires Proa, 2011

    ResponderEliminar